Elementos para construir el Perfil del Gerente.

Los líderes actuales deben tener la capacidad de generar un autoconocimiento de si mismos para identificar sus fortalezas y debilidades, gestionar sus propias emociones y autocontrolarse para así generar a través de su experiencia una efectiva empatía con su equipo, ya que es importante escuchar y entender a los demás para también ser comprendidos. 

El perfil del gerente adecuado para enfrentar los retos que plantean las organizaciones actuales se ha estructurado en base a cuatro elementos fundamentales: el conocimiento, la experiencia, las aptitudes y las actitudes, los cuales se consideran competencias indispensables para administrar los retos de la organización, aplicar planes estratégicos y solucionar los conflictos. 

1) El conocimiento: Se debe establecer un perfil académico para el Gerente de acuerdo al área que va a desempeñar en la organización y debe tener conocimientos sólidos de las funciones a ejercer. Es importante que la visión, misión y valores del profesional estén relacionados y acordes a los objetivos de la organización para así generar el compromiso requerido para liderar el equipo. Por otra parte, el gerente debe tener un enfoque actual de la integración social, económica, liderazgo y estrategias administrativas para la solución de los conflictos empresariales. Así mismo, debe estar dispuesto a actualizarse permanentemente, en un aprendizaje continuo para comprender mejor los problemas actuales provenientes del mundo cambiante y de los nuevos desafíos. 

2) La experiencia: La formación teórica debe completarse con la experiencia del profesional en el campo de la dirección y administración de las organizaciones y proyectos a gerenciar. En la practica laboral  se fortalece, consolida, aplica,  reconstruye y valida el conocimiento.  Dicha práctica permite al gerente adaptarse a las condiciones cambiantes y a las demandas del entorno, tener visión de futuro y trabajar para conseguir los objetivos propuestos.

3) Aptitudes: a continuación se describen algunas aptitudes importantes para la construcción del perfil gerencial: Liderazgo, a través de esta competencia el Gerente debe guiar y dirigir equipos. Establecer, construir  y mantener la cohesión del equipo necesaria para alcanzar los  objetivos organizacionales generando un clima positivo y  fomentando la participación. Planificación, según la cual se debe determinar eficazmente las metas y prioridades identificando las acciones, los responsables, los plazos y los recursos requeridos para alcanzarlas; establecer objetivos claros y concisos estructurados y coherentes con las metas organizacionales, traduciéndolos en planes prácticos y fiables. Toma de decisiones, es decir, elegir entre una o varias  alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión.  La capacidad para escoger, en entornos complejos, la opción más conveniente para resolver situaciones concretas, asumiendo las consecuencias. Dirección y desarrollo personal, competencia según la cual se debe favorecer el  aprendizaje y desarrollo de sus colaboradores, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la organización para optimizar la calidad de las contribuciones de los equipos de trabajo y de las personas, en el cumplimiento de los objetivos y metas organizacionales presentes y futuras. Conocimiento del entorno, estar al tanto de las circunstancias y  las relaciones de poder que influyen en el entorno organizacional. En el ejercicio gerencial toma en cuenta y demuestra un conocimiento del entorno y del contexto institucional en el que desempeña su actividad gerencial.

4) Actitudes:  se requiere actitudes dinámicas, adaptativas al devenir y con visión de futuro. De igual manera se requiere una gran dosis de inteligencia y control emocional, además de tener sentido común para afrontar los problemas y brindar las soluciones mas adecuadas y óptimas posibles. Orientarse a la construcción y el desarrollo de valores humanos y sociales, donde se destaque el reconocimiento de la dignidad humana,  la honestidad,  la participación, el trabajo en equipo y formación hacia el compromiso.


Autora: Ana Rosi Pérez Berbesí

Comentarios

Entradas populares de este blog